miércoles, 21 de mayo de 2008

El señor de Sipan

Fue descubierto por el arqueólogo peruano Walter Alba Alba, en 1987.

Este marco un importante hito en la arqueología del continente americano, porque se encontró intacto y sin huellas de saqueo.

Fue el primero en su tipo que se encontró en América y se encontró el gobernante del antiguo Perú, cuya vida transcurrió alrededor del año 250 d.C.

Su descubrimiento se realizó en el centro poblado de Sipan, anexo de Saltur y perteneciente al distrito de Zaña; perteneció a la cultura Mochica que rendía culto al dios Aia Paec como divinidad principal, aunque también adoraron al mar y la luna.
En la vestimenta de este guerrero y gobernante que medía aproximadamente 1.67 m. y que falleció a los 3 meses de gobernar, destacan las joyas y ornamentos de la más alta jerarquía como pectorales, collares, narigueras, orejeras, cascos, cetros y brazaletes. Predominan en estas piezas el uso del oro, de la plata , del cobre dorado y de las piedras semi preciosas. En su sepulcro, se hallaron más de 400 joyas.